Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Museos

Museo de Santa Vicenta

Vicenta María López y Vicuña, beatificada en 1950 y santificada en 1975, Nació en Cascante en el año 1847, para conocer la vida de esta monja que entregó su vida a los más necesitados y a la que se le atribuye la milagrosa curación de Inés Deán. Nada mejor que acudir a la casa museo dedicada a esta en nuestra localidad. Edificio que vio nacer a este singular personaje, en sus cuatro plantas repasa la vida y obra de Vicenta María y muestra al mismo tiempo algunos de sus más valiosos y preciados objetos.

Dirección de contacto: 

C/ Santa Vicenta De Vicuña, 28
31520 Cascante 
Navarra

Teléfono de contacto: 948 851 034

Museo Etnográfico

En un lugar tan emblemático para los cascantinos como el parque del Romero, junto a la basílica de nuestra señora del Romero, se encuentra el museo etnográfico. Este museo repasa de una forma soberbia, la historia de Cascante y sus oficios, a través de las más diversas y curiosas antigüedades, pasando por los útiles de labranza, hasta encontrar antiguos órganos y monedas, una forma sin duda deliciosa de adentrarse en el pasado de los cascantinos y cascantinas.

Distribución del museo

  • Planta baja: maquinaria dedicada a la industria textil. Entre las piezas más llamativas destaca el primer telar que llegó a Cascante en 1932 y que servía para fabricar tela para alpargatas.
  • Primera planta: aperos de labranza y útiles relacionados con almazaras y bodegas. Además objetos utilizados para la carpintería, albañilería, herrería e incluso una peluquería-barbería completa.
  • Segunda planta: dividida en dos pisos.
    • En el primero se encuentra la cocina y salas del Consistorio, Juzgado, Oración y el Órgano más antiguo de Navarra. En la sala del Juzgado se conserva una de las joyas de la colección: la primera edición de «la Conversión de la Magdalena» (siglo XVI) por el cascantino Fray Pedro Malón de Echaide, además de 16 monedas celtíberas y romanas.
    • En el segundo piso sobre bóveda se distribuyen un hogar, un dormitorio, una panadería-sala de matanza, una despensa y una sala de labores. Para completar este viaje por los oficios de antaño, un vídeo presenta en vivo 33 trabajos ya desaparecidos. Un museo lleno de encanto de obligada visita para conocer la etnografía cascantina.

Horario de Visitas:

Sábados, Domingos y festivos de 11:30 a 14:00 h.
Si desea visitas la Casa-Museo fuera  de estos días y horarios, puede concertar cita en los teléfonos: 648 752 603 – 660 509 110 – 948 850 460.
La visita se hace explicada y guiada por los voluntarios de la casa-museo.