La Agrupación Coral Municipal de Cascante, se constituyó en el mes de marzo de 2002. El domingo 22 de diciembre, preámbulo de las fiestas de Navidad y a las siete de la tarde, se presentó en la parroquia de la Asunción, congregando a un buen número de cascantinos. La primera actuación en público de las 38 voces (25 mujeres y 13 hombres) entusiasmó a los asistentes, que al finalizar cada una de las interpretaciones les obsequió con una excelsa ovación. Posteriormente, el 22 de marzo, ofreció otra actuación con motivo del cumpleaños de la Santa en su capilla. Los asistentes disfrutaron, dadas las características del edificio, de las magníficas voces de sus componentes. Las actuaciones se han ido sucediendo a lo largo de este tiempo y así, en la celebración de las Bodas de Diamante de la Virgen del Romero volvieron a deleitarnos en la iglesia de la Asunción.
Francisco Javier Bartos Crespo, director, nos explica como surge la idea de formar la Coral: “Nace con la intención de llenar otro hueco del ámbito cultural de la ciudad.
La mayoría de los componentes no tiene excesiva formación musical pero sí tienen un gran amor por el canto y por el gozo de cantar. Una coral constituye un fenómeno social que aúna a personas de distintas formas de pensar que demostramos la capacidad de trabajo en equipo o en común.
Participar en un coro aficionado como éste supone una disciplina, un sacrificio y un afán de superación individual y colectivo, cualidades que hasta ahora los coristas han demostrado”.
La presentación de la Agrupación coral de Cascante supuso también el estreno de Francisco Javier Bartos como director de la misma. Este cascantino se inició en el mundo mágico de la música hacia el año 1986, cuando se sentaban las bases de la ya consolidada Banda municipal de música. “Con José Gil aprendí solfeo y, posteriormente, bajé al conservatorio de Tudela donde cursé hasta 7º de violín, 4º de piano y 5º de solfeo”. Posee el título de profesor de violín por el Liceo de Barcelona donde también cursó estudios de armonía”.
Francisco Javier fue uno de los que impulsaron la creación del coro cascantino. Desde marzo del 2002 mantienen dos ensayos semanales de dos horas de duración que se incrementan las semanas anteriores a la presentación. “Los integrantes del coro son personas con poca experiencia musical pero muy animosas y que les gusta el canto. La idea principal ahora es adquirir un nivel básico como coral, convencido de que, poco a poco, vamos a ir mejorando”.
Sopranos:
Rosa Mª Arcos Gracia, Consuelo Baigorri Irujo, Manuela Cajo Abad, Romero Díaz Jiménez, Pilar Guardia Galipienzo, Eulalia Hernández Soria, Rita Hernández Sangüesa, Romero Hernández Jiménez, Elvira Martinez Santos, Mª Isabel Marqués Jiménez, Isabel Muñoz Ayensa, Mª Carmen Remiro Hernández, Juanita Ullate Mesa y Mª Carmen Villeras Soria.
Contraltos:
Rosa Mª Burgos Martínez, Susana Calvo Fernández, Mª Dolores Chavarri Hernández, Romero Falces Sola, Mª Pilar Fernández Irujo, Inés Gil Sola, Charo Guardia Moreno, Mª Carmen Jiménez Arbiol, Mª Consuelo Royo Diaz, Lola Romano Royo y Asunción Solano Omedes.
Tenores:
José Antonio Arrendó Chavarri, Jesús Caballero Clemente, Luis Gómara Jiménez, Blas Hernández Artigas, Joaquín Huerta Donlo y José San Juan Calvo.
Bajos:
José Mª Caballero Clemente, Benito Cunchillos Gorrindo, Luis Oscar Hernández Magallón, Domingo Laceras Munárriz, Pío Ruiz Hernández, Manuel San Juan Jiménez y José Antonio Sola Jiménez.