Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Instalaciones deportivas municipales

Censo actualizado de instalaciones deportivas municipales

Son instalaciones deportivas municipales todos los edificios, campos, recintos y dependencias de titularidad municipal destinados a la práctica deportiva y a la cultura física.

Constituyen las instalaciones deportivas municipales las siguientes:

Parque San Juan

Según proyecto del Arquitecto Ramón Urmeneta Ajanaute en los terrenos del antiguo colegio de las H.H. Carmelitas, se realizó entre finales de los años sesenta y principios de los setenta las antiguas piscinas y la pista polideportiva, acondicionando zona verde y espacio adecuado. Posteriormente se sustituyeron los vestuarios y construyó el frontón cubierto y el bar. Las últimas reformas acometidas han dotado al parque de San Juan de unas instalaciones muy polivalentas que hacen las delicias de grandes y pequeños.


Pabellón Polideportivo

Comenzaron sus obras en 1997 según proyecto redactado por el Arquitecto Fermín Margallo Lana que ha dotado a nuestra localidad de un espacio y una pista polideportiva cubierta, completa y reglamentaria para la práctica deportiva.

Su ubicación anexa a las Escuelas Municipales permite compatibilizar el deporte escolar con el uso general . En próximas fechas se va a renovar el pavimento deportivo e impermeabilizar el patio exterior.

Campo de Fútbol Malón de Echaide

Inaugurado el día 19 de Agosto de 1995, el Campo nominado «Fray Pedro Malón de Echaide», acoge al Club Deportivo Aluvión, sucesor del C.D. Cascantino ya fundado en el año 1924. Consta de unas modernas instalaciones, siendo Luis Mª Cornago, el arquitecto encargado de su redacción y dirección. Justo es agradecer a la Fundación Fuentes Dutor su generosa aportación para la construcción del mismo. Con posterioridad se realizó el cerramiento del mismo y para finales de 1998, se construyó una grada, cubierta mediante marquesina, que da acomodo a los espectadores y aficionados. Otras de las mejoras realizadass en el campo de fútbol fue la sustitución del césped natural por artificial que supone una mayor utilización del campo.


Centro la Ribera

Este centro educativo cuenta con varios espacios deportivos como un frontón , una pista polideportiva y un campo de baloncesto.


Complejo Deportivo

Las pistas de Atletismo fueron inaguradas el 9 de Mayo de 2009  y en el acto asistieron el presidente de la Federación Navarra de Atletismo, Rafael Pérez Rivas; el secretario general del Instituto Navarro de Deporte, Ricardo Ruano Enériz; el alcalde de la ciudad Antonio Irujo Redrado; miembros del C.D Cantera de Atletismo y concejales de la ciudad.

Las instalaciones tienen 200 metros de largo y seis calles de pavimento sintético. Además cuenta con un foso para el salto de longitud , una zona para el salto de altura y una zona de lanzamiento de peso.
En en interior de la pista hay un campo polideportivo para la práctica multideportiva y un campo de minibasket.

Forman parte también del complejo deportivo dos pistas de pádel y un campo de fútbol .


Colegio

Un colegio sin zonas para el juego no es colegio, por ello, para el curso 2013 – 2014 se han definido una serie de espacios donde los alumnos y alumnas del Colegio Santa Vicenta María puedan conocer los juegos populares y tradicionales.


Via Verde del Tarazonica

Las vías verdes, senderos que recorren antiguos trazados ferroviarios, nos ofrecen una forma diferente de ver, sentir y disfrutar del paisaje y de la cultura de una región. La Vía Verde del Tarazonica, adecuada para peatones y ciclistas, se inicia en Tudela y discurre a lo largo de 22 kilómetros por un paraje de formas suaves y amables.

Nos adentra en las huertas de la ribera del Ebro y nos lleva hasta el imponente Moncayo, ya en tierras aragonesas, cuya cumbre de 2.315 metros domina desde lejos la llanura y vigila nuestros pasos que se aproximan hasta la interesante localidad de Tarazona, el punto final del recorrido.

La Vía Verde del Tarazonica discurre por la antigua línea de ferrocarril que unía Tudela (Navarra) y Tarazona (Aragón). El recorrido, que no entraña ninguna dificultad, está perfectamente acondicionado y señalizado para peatones y ciclistas. A lo largo de la vía podrá disfrutar de un paisaje de suave pendiente dominado por las tierras del río Queiles, las vegas dedicadas a cultivos de regadío y el somontano del Moncayo.

En 1885 comenzó a funcionar el modesto ferrocarril de vía estrecha que unía Tudela y Tarazona. Su lentitud le hizo ganarse el apodo del «Escachamatas». En 1953 se ensancharon los raíles para mejorar su servicio, pero tras unos años de decadencia, la línea cerró definitivamente en 1972.


Centro Termolúdico

A nuestro municipio con orígenes romanos «Cascantum», no podían faltarle sus termas. Así, este centro está dotado de instalaciones acuáticas excepcionales que auguran bienestar y salud. Una laguna interior de hidroterapia con más de 50 efectos (jets en el spa, camas de aire, burbujas de aire, toberas efecto río…), sauna, hamman, duchas ciclónicas y sala con aromaterapia, cromoterapia y helioterapia.


Parque La Nava

Situado en la Urbanización que da nombre al parque , este espacio cuenta con una pista de minibasket de reciente construcción.

Las instalaciones deportivas municipales recogidas tendrán la consideración de bienes de dominio público afectos al servicio público y estarán sometidas a la normativa foral reguladora en materia deportiva, en espectáculos públicos y actividades recreativas y en actividades clasificadas para la protección del medio ambiente.