Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Agrupación de Gigantes y Cabezudos de Cascante

Gigantes para San Babil

Antes de la llegada de las actuales figuras, en Cascante desfilaron dos gigantes por cortesía de Dionisio Bermejo y su esposa Dolores Lizarbe, quienes habían fabricado las figuras. En 1926, y con la idea de participar en la procesión en honor a San Babil, se construyeron dos gigantes, que no fueron bien vistos por la Iglesia por lo que desfilaron durante pocos años. La historia de estas dos figuras está resumida en el libro Cascante: compendio de 2000 años de su historia escrito por Juan Ignacio Fernández Marco, gracias al que se sabe que desfilaron en la procesión de San Babil en 1926, 1927 y 1928, año en el que recorrieron las calles del pueblo con la charanga.

Actuales Gigantes: 3+1

Habían pasado varias décadas desde que aquellos primitivos gigantes de Diniosio Bermejo dejaron de bailar por las calles de Cascante, cuando el Ayuntamiento decidió recuperar esta costumbre para sus fiestas patronales. Inicialmente, el consistorio compró tres cabezas a la empresa madrileña Lodosa y Cía., mientras que de la construcción de los cuerpos, manos y trajes se encargaron varios cascantinos de forma desinteresada. Así, una pareja de Reyes Blancos y el Rey Moro conformaron la nueva comparsa. Transcurrieron casi dos décadas hasta que el vecino de Cascante Miguel Ángel Sánchez Hernández construyó la pareja para el Rey Moro. Este cascantino ha sido durante los últimos años el encargado del mantenimiento de las figuras y el constructor también de los cabezudos el ogro Osco, Antonio Calabaza y la bruja Ullaga en 1993. La Reina Mora (Morica la llaman los cascantinos) completaba así la comparsa de gigantes «grandes». Y es que la peculiaridad de las figuras de Cascante es su reducida altura, que ronda los 2,80 metros. Recibieron los nombres de pareja de abasdeses (en el caso de los Reyes Blancos) y Anguita y Yola (para llamar a los moros).
Finalmente, la comparsa se completó en 2008 con la llegada de una pareja de gigantes pequeños. Desde enero y hasta septiembre de dicho año, se llevó a cabo un taller para niños dirigido por Miguel Ángel Sánchez Hernández, que dio forma y vida a los nuevos inquilinos de la comparsa; la pareja de gigantes romanos bautizados como Tiberio y Diana.
La comparsa de Cascante tiene un apretada agenda de actos en las fiestas patronales en honor a la Virgen del Romero que se celebran el domingo siguiente al 8 de septiembre. Participan en la Subidica a la Basílica del Romero, acompañando a la corporación, el día de la patrona, y tras la misa bailan la Jota de Cascante en la plaza de los Fueros. También realizan una visita a la residencia de ancianos y, además de los pasacalles dirarios, el último día a las 21:30 h. se despiden de todos los vecinos hasta el año siguiente.

Nuevas incorporaciones: dos zaldikos

Dos nuevos personajes se han incorporado a la comparsa de gigantes y cabezudos de Cascante para las presentes fiestas patronales 2013. Se trata de dos zaldikos que llevan por nombre Nahón y Cruceta, denominaciones que fueron elegidas por la comisión de Festejos del ayuntamiento y los propios miembros de la comparsa.

Como explicaron ellos mismos, «son nombres relacionados con la ciudad que hacen referencia a la agricultura, con el tio Nahón, y a una de las tradiciones de mayor arraigo en Cascante, como es la Cruceta».

El concejal de Festejos, Juan José Caballero, explicó que este proyecto se venía barajando cuando la comparsa hizo en su taller de gigantes a los emperadores romanos Tiberio y Diana. «No les dio tiempo y este año, después de ver los zaldikos que se hicieron en la guardería, decidimos adquirir los dos nuevos», afirmó.