Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Noticias

VII JORNADAS SOBRE EL MONTAÑISMO Y LA NATURALEZA DE CASCANTE

Del 11 al 27 de Febrero de 2019

De la mano de «Muérdago «, Asociación Amigos de la Naturaleza de Cascante , el grupo de montaña “Kaiskat” y de la Concejalía de Deporte del Ayuntamiento de Cascante, llega un año más ,una cita ineludible para los amantes de la aventura y el medio ambiente. Las “VII Jornadas sobre el Montañismo y la Naturaleza” , en su séptima edición, contarán con un homenaje póstumo a la figura del montañero navarro Mari Ábrego y una charla coloquio con el novelista y montañero Juanjo San Sebastian.Tampoco podía faltar para este séptima edición una salida a pie para conocer los parajes más bellos del entorno de Cascante.

PROGRAMA:

Viernes 11 de Enero: Homenaje póstumo a la figura del montañero navarro Mari Ábrego .
Hora:20:00 horas.
Lugar: Centro Cultural “Avenida” de Cascante.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Viernes 25 de Enero: Proyección con Juanjo San Sebastian .
Hora:20:00 horas.
Lugar: Centro Cultural “Avenida” de Cascante.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Domingo 27 de Enero: Ruta con Muérdago por el entorno de Cascante.
2018041911014765429

MARI ÁBREGO

Nació en 1944 en Pamplona, pero se crió en su pueblo, Los Arcos.
Considerado una de los mejores alpinistas españoles​ comenzó su andadura como montañero por su tierra, Navarra y los Pirineos.
Después siguió con los Alpes y continuó con las grandes cumbres de los Andes y el Himalaya. Conocido sobre todo por ser el primer español, junto a Josema Casimiro, en hollar el K-2 el 23 de junio de 1986, su trayectoria como alpinista estuvo marcada por otros importantes hitos, como ser el primero en alcanzar al estilo alpino la cima del Aconcagua por la cara sur, el Huamashraju por la arista norte y el Huandoy Norte por la cara este.
Hizo cumbre también en otras cuatro montañas, además del K-2, por encima de ocho mil metros: Makalu, Nanga Parbat, Broad Peak y Cho Oyu, aunque se le resistió el Everest donde realizó un total de cuatro intentos, tres de ellos desde China.
Fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo otorgada por el Gobierno de Navarra.
Falleció el 19 de abril de 2018 víctima de una larga enfernedad.

505_foto960

JUANJO SAN SEBASTIAN

El montañero bilbaíno intentó la subida al K-2 por primera vez en 1983 por su cara Oeste: quizá la juventud de los integrantes de aquélla expedición que contaba inicialmente con 11 personas y la falta de experiencia, fueron los causantes de no lograr alcanzar el techo de esta montaña.

Ya en 1984, y con el poso en la memoria de aquélla cima que se les escapó, hacen su entrada esta vez por Pakistán y con la ayuda de 300 porteadores intentan quitarse la espina del K-2. Una vez más la montaña no se muestra generosa y vuelven a fracasar. En palabras de Juanjo San Sebastián: «en aquél entonces juré que no volvería más a Pakistán». Desde entonces ha vuelto seis veces.

Un poco hartos del infortunio del K-2 en 1986 se dirige al Chogolisa y al Broad Peak, con la osada intención de descender desde la cima en ala delta. Es un proyecto increíble: el peso del ala delta dificulta el ascenso al Chogolisa y se ven obligados a descender desde 7.000 metros. Media hora de vuelo es lo que resta hasta el campo base mientras que el descenso a pie cuesta más de día y medio al resto de la expedición. Con una perfecta aclimatación en altura, intentan el Broad Peak en estilo alpino: será una ascensión muy rápida por una vía donde ni siquiera ha sido colocado el campo base. Logran la cumbre y unos días más tarde lo intentan con el ala delta pero un tiempo nefasto hunde este segundo intento.

Corre el año 1997 cuando, tras un fracaso al techo del mundo, el Everest, la idea del K-2 resurge y aprovechando la estancia en altura se dirigen al K-2. Consiguen llegar hasta el hombro del K-2, a 8.000 m pero un empeoramiento del tiempo en el cuello de botella a 8.300 m hace que la expedición acabe en tragedia. Dos días a la intemperie hacen perder varios dedos de las manos a Juanjo San Sebastián, y lo que es peor, la compañía de un amigo, Atxo, que después de haber permanecido tres días bajo una tormenta increíble, no pudo aguantar el frío y las congelaciones y falleció. Según Juanjo: «en cada expedición sabemos que tenemos una deuda con la muerte». Mucha gente puede no comprenderlo pero el que ha oído la voz de la montaña la escuchará una y otra vez.

Después de la tragedia del K-2, la ausencia de dedos limita mucho las ascensiones. Estancias en los Andes en Perú, recordando las expediciones de 1979, albergan la necesidad de montaña, pero esta vez más apacibles a la vez que hermosas. Descubre también increíbles montañas en el Norte de América, en Canadá…donde asciende a la Torre de la Flor del Loto.

Una estancia más en el Tibet en 1988, y tras la conquista de su último tesoro, el K-2 por la vía japonesa tan repetidamente denegado, le hace decir que esta será «mi última montaña alta», si bien dice que las promesas son para romperlas, «y si mañana me llaman por ejemplo para subir el Makalu, me hago la mochila y me voy».

Con un emotivo recuerdo a los amigos desaparecidos en la montaña se despidió este himalayista que, durante casi toda su carrera alpinística ha estado ligado al programa de televisión «Al Filo de lo Imposible».

 

Enlace adjunto: