Programas en activo dentro de nuestra mancomunidad:
Programa 1: Acogida y Orientación social
Acogida y Orientación Social
Acceso a Prestaciones: Las actuaciones más frecuentes son: informar al usuario/a, tramitar las solicitudes, acompañarlas de informes, hacer propuestas, derivar y en algunos casos resolver la solicitud. Ej. Becas comedor Colegio Cascante, Murchante y Monteagudo. Este programa debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos/as a las prestaciones del sistema de servicios sociales. La gran mayoría de las prestaciones del sistema (sobre todo las económicas y las que implican recursos con alojamiento) dependen del Gobierno Navarra. También debe, al menos, facilitar el acceso a prestaciones de otros sistemas a personas que presenten problemas de movilidad y/o problemas de comprensión, por un bajo nivel cultural o por desconocimiento del medio.
Derivación:
A programas del propio servicio social de base (Servicio de Atención a Domicilio, Empleo Social Protegido, Ayuda a la Dependencia, etc…)
A otros programas de Atención Primaria de Servicios Sociales (Infancia, Drogodependencias, Centros Residenciales, Centros de Acogida a la Mujer Maltratada, etc…).
Servicio: Servicio de seguimiento post-intervención.
Ayudas que se tramitan:
Ayudas extraordinarias 3ª Edad
Asistencia Especializada
Centro Rehabilitación Psicosocial
Pensiones no contributivas de jubilación
Pensiones no contributivas de invalidez
Rentas Básicas
Ayudas extraordinarias integración
Ayudas periódicas a discapacitados
Pensión Viudedad abono anticipado
Ayudas económicas Celíacos
Reconocimientos Minusvalía
Balnearios
Ayudas acogimiento familiar
Ayudas a familias con 3 o más hijos
Ayudas familias excedencia
Ayudas a familias con 4 o más hijos
Títulos familia numerosa
Elaboración de informes de Reagrupación Familiar de Inmigrantes y arraigo social en coordinación con UGT, ANAFE y Cruz Roja
Derivación y seguimiento mujer maltratada junto al EAIV Tudela
Personal adscrito:
Trabajadora Social: Ascen Samanes
Animadora socio-cultural: Soraya Jarauta
Administrativa: Carmen Chueca
Programa 2: Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia
Servicio de acogida, orientación, asesoramiento, valoración y diagnóstico social en el Programa de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Servicio de Atención Domiciliaria (S.A.D.)
Tramitación de Prestaciones del Sistema de Dependencia. Entre las ayudas se establecen:
Prestación económica para cuidados en el entorno familiar: A) Modalidad vinculada a la contratación de una empleada de hogar. B) Modalidad vinculada a un familiar que presta los cuidados.
Prestación económica para Asistente Personal
Servicio telefónico de emergencia
Atención Diurna (Centro Día)
Transporte Adaptado y/o asistido
Atención Residencial (ingreso permanente o temporal)
Actividades complementarias
Servicio Telefónico de Emergencia
Préstamo de material (grúas, sillas de ruedas, etc…)
Bolsa de empleo para empleadas de hogar, así como información sobre contratación, altas en la Seguridad Social, condiciones laborales, etc. tanto a las familias empleadoras como a las empleadas.
Atención comunitaria
Personal adscrito:
Trabajadora Social: Susana Barea
Animadora socio-cultural: Soraya Jarauta
Administrativa: Carmen Chueca
Trabajadoras familiares: Susana Alfaro, Angelines Calvo, Arantxa Echenique, Ana Fernández, Rosario Galindo, Dolores García
Programa 3: Incorporación social
Servicios: A) Servicio de Acogida, Orientación, Asesoramiento, Valoración y Diagnóstico social y/o socioeducativo y de Prevención y Promoción social. B) Servicio de Acompañamiento Social
Funciones:
Facilitar el acceso, a la persona excluida, a recursos del propio sistema de Servicios Sociales que garantice unos ingresos mínimos: Renta Básica
Facilitar el acceso a los recursos y a los restantes sistemas de protección social (vivienda, educación, salud, trabajo, etc.)
Facilitar el acceso a recursos para la incorporación laboral: cursos de formación pre – laboral, gestión de los recursos específicos para incorporación sociolaboral de los sectores excluidos (Empleo Social Protegido, Centros de Inserción Laboral y Centros Ocupacionales)
EMPLEO DIRECTO ACTIVO. Este empleo supone un desahogo a la Entidad local, dispone de empleados a coste cero, es subvencionado por el Departamento Bienestar social.
Recursos utilizados para facilitar la incorporación socio-laboral:
Acuerdo de incorporación socio-laboral.
Coordinación y derivación a otras Entidades Sociales y/o privadas (Servicio Navarro de Empleo, Sindicatos- FOREM, UGT- Empresas de Trabajo Temporal etc.)
EISOL: Equipo de Incorporación Socio-laboral
EMPLEO SOCIAL PROTEGIDO
Intervención Comunitaria
Personal adscrito:
Trabajadora Social: Ascen Samanes
Trabajadora Social ESP: Susana Barea
Educadora Social: Ángela Delgado
Animadora socio-cultural: Soraya Jarauta
Administrativa: Carmen Chueca
Programa 4: Infancia y Familia
Servicios: A) Servicio de Observación y Acogida B) Servicio de orientación, valoración y diagnóstico social y/o socio-.educativo, y/o de prevención y promoción social. C) Servicio de prevención de situaciones de desprotección y conflicto social. D) Servicio de Intervención familiar en la situación de desprotección leve y moderada y de conflicto social.
Intervenciones:
Acompañamiento y asesoramiento a familias excluidas socialmente por temas escolares, sanitarios, de empleo, vivienda etc., con el fin de cubrir las necesidades básicas no cubiertas de los/as menores
Asesoramiento y orientación a padres y madres de adolescentes con problemas de relaciones sociales y/o consumos.
Intervención educativa en casos de desprotección leve y moderada.
Coordinación con entidades sanitarias para la derivación de adolescentes con consumos problemáticos.
Coordinación con los centros educativos de la zona ( Educ. infantil, Educ. Primaria y Educ. Secundaria) para la detección e intervención en casos de absentismo escolar, falta de higiene y hábitos saludables para la salud, conductas inapropiadas por parte de los padres, posibles casos de negligencia y falta de capacidad parenteral y otros.
Coordinación con el Equipo de Menores del Gobierno de Navarra en casos de desprotección moderada y grave
Coordinación con Fiscalía de Menores para la investigación y/o intervención desde el Servicio Social de los casos de los menores derivados y/o con medidas legales (absentismo escolar, menores en conflicto social, etc…).
Coordinación con Policía Foral en casos de menores en posible situación de riesgo, o conductas inapropiadas que puedan implicar faltas y/o delitos.
Prevención e Intervención Comunitaria:
Relación a demanda con las 4 asociaciones de padres y madres de los colegios públicos de la zona (asesoramiento técnico para la realización de todo tipo de tramitaciones, apoyo en la gestión y coordinación en la realización de actividades como “Escuela de Padres y Madres”).
Asesoramiento a entidades o servicios juveniles como el Punto de Encuentro Joven de Cascante.
Talleres de ocio alternativo (realizados en Navidad)
Sesiones de formación para padres a través de las APYMAS